Medicinas genéricas vs. de patente: ¿cuál te conviene más realmente?

Salud y Belleza
¿Es mejor la medicina genérica o de patente?

Cuando se trata de cuidar la salud, una de las decisiones más comunes —y a la vez más confusas— que enfrentan los pacientes es elegir entre medicinas genéricas o de patente. A simple vista, la diferencia parece radicar solo en el precio, pero hay muchos otros factores que conviene conocer antes de decidir. ¿Son igual de efectivos? ¿Por qué varían tanto los costos? ¿Cuál es mejor para ti? Aquí te lo explicamos con claridad.

TE PUEDE INTERESAR: ¿Cómo controlar la presión arterial con la dieta DASH? Descubre qué dice la ciencia

¿Qué es un medicamento de patente?

Los medicamentos de patente son aquellos desarrollados por laboratorios que invierten grandes cantidades en investigación, desarrollo y pruebas clínicas. Al tener la patente, estos laboratorios tienen el derecho exclusivo de vender el medicamento durante varios años, lo que justifica, en parte, su alto costo.

Estos fármacos suelen ser los primeros en el mercado con una fórmula innovadora para tratar una enfermedad específica. Su presentación y comercialización suele venir acompañada de una fuerte campaña publicitaria, lo que también influye en su valor final.

Una vez que la patente expira, otros laboratorios pueden comenzar a fabricar el mismo principio activo con el nombre de medicamento genérico.

Una vez que la patente expira, otros laboratorios pueden comenzar a fabricar el mismo principio activo con el nombre de medicamento genérico. Foto: Especial

¿Y los medicamentos genéricos?

Una vez que la patente expira, otros laboratorios pueden comenzar a fabricar el mismo principio activo con el nombre de medicamento genérico. Estos productos deben cumplir con estrictas normas de bioequivalencia, lo que significa que funcionan igual que el original, aunque su precio sea considerablemente menor.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) en México regula que todos los medicamentos genéricos tengan la misma seguridad, calidad y eficacia que los de patente.

Entonces, ¿por qué hay desconfianza?

Muchas personas asocian el precio bajo con una menor calidad. Sin embargo, el costo de un medicamento genérico se reduce principalmente porque no incluye gastos de desarrollo ni de mercadotecnia, no porque sea inferior. De hecho, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reiterado que los genéricos son una alternativa confiable y accesible para gran parte de la población.

Tanto los medicamentos genéricos como los de patente tienen su lugar en la medicina moderna. Lo clave está en informarse

Tanto los medicamentos genéricos como los de patente tienen su lugar en la medicina moderna. Lo clave está en informarse

¿Cuál es mejor para ti?

Dependerá de varios factores:

  • Si buscas accesibilidad económica, el medicamento genérico es una excelente opción.

  • Si tu médico te ha prescrito un medicamento específico de patente por razones particulares (como formulación o absorción distinta), es importante seguir su recomendación.

  • Si tienes dudas, puedes solicitar a tu médico que te indique si existe una alternativa genérica bioequivalente.

Lo más importante es seguir siempre una prescripción médica y no automedicarte, ya sea con un producto genérico o de patente.

En conclusión, tanto los medicamentos genéricos como los de patente tienen su lugar en la medicina moderna. Lo clave está en informarse, preguntar y confiar en fuentes oficiales de salud.

Y si este tipo de información te resulta útil, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, donde encontrarás contenido confiable, claro y de valor para tu día a día.