¿Qué causa una lluvia de estrellas?
Noticias
Si alguna vez has levantado la vista al cielo nocturno y te has maravillado con una lluvia de estrellas, probablemente te hayas preguntado qué las provoca y por qué ocurren en ciertas épocas del año. Aunque parecen un fenómeno celestial lleno de magia, en realidad tienen una explicación científica fascinante que vale la pena conocer.
TE PUEDE INTERESAR: ¿Qué signos se beneficiarán más de la última Superluna del año este 15 de noviembre?
¿Qué es una lluvia de estrellas?
Las lluvias de estrellas, también conocidas como meteoros, son fenómenos astronómicos en los que se pueden observar decenas o cientos de estrellas fugaces cruzando el cielo en una sola noche. Pero aquí va el dato curioso: no son estrellas reales. Lo que vemos son pequeños fragmentos de roca o polvo que entran a gran velocidad en la atmósfera de la Tierra y se queman por la fricción, generando ese brillo tan característico.
¿Por qué ocurren?
Las lluvias de estrellas suceden cuando nuestro planeta atraviesa las estelas de escombros dejadas por cometas o asteroides. A lo largo del año, la Tierra recorre una órbita que la lleva a cruzar por zonas del espacio donde estos cuerpos celestes han dejado restos de material cósmico. Al entrar en contacto con la atmósfera terrestre, estos fragmentos arden y producen los destellos luminosos que observamos.
Por ejemplo, la famosa lluvia de las Perseidas, que ocurre cada agosto, es causada por los restos del cometa Swift-Tuttle. Cada vez que la Tierra pasa por esa región del espacio, se produce este espectáculo natural.

La cantidad de meteoros que se pueden ver durante una lluvia depende de varios factores: Foto: Pexels
¿Qué determina su intensidad?
La cantidad de meteoros que se pueden ver durante una lluvia depende de varios factores:
-
La densidad del campo de escombros en el espacio.
-
La velocidad de entrada de las partículas.
-
La oscuridad del cielo y las condiciones climáticas del lugar desde donde se observa.
En noches despejadas y lejos de la contaminación lumínica, es posible ver hasta 100 meteoros por hora en algunos casos. Es por eso que se recomienda alejarse de las ciudades para disfrutar al máximo del espectáculo.
¿Cómo disfrutar mejor una lluvia de estrellas?
No necesitas telescopios ni equipos especiales. Basta con:
-
Elegir un lugar oscuro y abierto.
-
Acostarte o sentarte cómodamente.
-
Tener paciencia y mirar al cielo por al menos una hora.
Lo ideal es consultar con anticipación el calendario astronómico, ya que cada lluvia de estrellas tiene una fecha pico, donde la actividad es más intensa.

Lo ideal es consultar con anticipación el calendario astronómico, ya que cada lluvia de estrellas tiene una fecha pico, Foto: Pexels
Las lluvias de estrellas son un recordatorio de que incluso los fenómenos más simples tienen una historia cósmica detrás. Ahora que conoces por qué ocurren y cómo puedes disfrutarlas, no te pierdas la próxima oportunidad de ver este espectáculo natural gratuito.
Y si quieres seguir descubriendo fenómenos asombrosos como este, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, donde siempre encontrarás contenido útil, interesante y al momento, justo cuando lo necesitas.