Buró de Crédito: ¿Cuánto tiempo dura tu deuda según el nuevo cálculo?
Finanzas personales
¿Sabías que el tiempo que una deuda permanece en el Buró de Crédito puede variar dependiendo del monto y la antigüedad? En este artículo, te explicamos todo sobre el nuevo cálculo aplicado en 2025 para determinar cuánto tiempo dura una deuda en tu historial y cómo puedes mejorar tu calificación.
TE PUEDE INTERESAR: Buró de Crédito: ¿Qué deudas permanecen en tu historial?
¿Qué es el Buró de Crédito y por qué es importante?
El Buró de Crédito es un registro que almacena tu historial crediticio, el cual es revisado por las instituciones financieras y decidir si eres elegible para un crédito o préstamo. Tener un buen historial puede abrirte puertas, mientras que un mal registro puede cerrarlas.
Por lo tanto, es esencial manejar tus créditos de forma responsable y solicitar tu informe crediticio, el cual puedes obtener de manera gratuita una vez al año.

FOTO: PEXELS
¿Sabías que el tiempo que una deuda permanece en el Buró de Crédito puede variar dependiendo del monto y la antigüedad?
¿Cuánto tiempo permanece una deuda en el Buró de Crédito?
Con el nuevo cálculo en 2025, las deudas permanecen visibles en tu historial según los siguientes criterios:
- Deudas menores o iguales a 25 UDIS (aproximadamente $209 pesos): Se eliminan después de 1 año.
- Deudas entre 25 y 500 UDIS (hasta $4,181 pesos): Desaparecen después de 2 años.
- Deudas entre 500 y 1,000 UDIS (hasta $8,363 pesos): Permanecen durante 4 años.
- Deudas mayores a 1,000 UDIS y hasta 400,000 UDIS (hasta $3,345,374 pesos): Se eliminan después de 6 años, siempre y cuando:
- No estén en proceso judicial.
- No impliquen fraude.
Nota importante: Deudas superiores a estos montos o aquellas en litigio no se eliminan automáticamente y podrían generar graves consecuencias, como demandas o embargos.

FOTO: PEXELS
Según datos del INEGI, casi la mitad de los mexicanos tiene deudas moderadas y desconoce cómo funciona el Buró de Crédito.
¿Cómo evitar problemas en tu historial crediticio?
La mejor forma de evitar complicaciones es cumplir con tus pagos a tiempo. Aunque algunas deudas desaparecen del Buró, esto no garantiza que las instituciones financieras confíen en ti para otorgarte créditos futuros.
Un buen historial genera confianza y te da acceso a financiamientos con mejores condiciones.
¿Sabías que el 49% de los mexicanos desconoce el Buró de Crédito?
Según datos del INEGI, casi la mitad de los mexicanos tiene deudas moderadas y desconoce cómo funciona el Buró de Crédito. Esto resalta la importancia de informarse sobre las herramientas disponibles para mejorar tu situación financiera.
Para más información útil y actualizada, no olvides seguir los canales oficiales de Daily Response, la respuesta inmediata que necesitas, con el mejor contenido para ti.