Liberación de los hermanos Menéndez: Nuevas pruebas tras 30 años en prisión
Espectáculos
El caso de Lyle y Erik Menéndez, quienes fueron condenados a cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional por el asesinato de sus padres en 1989, vuelve a generar interés público. Tras más de 30 años encarcelados, la oficina del fiscal de distrito del condado de Los Ángeles ha anunciado que está revisando su condena debido a la aparición de nuevas pruebas. Este proceso podría abrir la puerta a un nuevo juicio o, incluso, a la libertad de los hermanos.
TE PUEDE INTERESAR: Médico se declara culpable en el caso de sobredosis de Matthew
El crimen y la condena de los hermanos Menéndez
En 1996, los hermanos Menéndez fueron condenados por el asesinato brutal de sus padres, José y Kitty Menéndez, en su hogar de Beverly Hills. Durante el juicio, los hermanos testificaron que habían sido víctimas de abuso sexual por parte de su padre durante años, lo que, según ellos, los llevó a cometer el crimen. Sin embargo, la fiscalía argumentó que los asesinatos fueron motivados por la codicia, ya que después de la muerte de sus padres, Lyle y Erik gastaron grandes sumas de dinero en artículos de lujo.
Este caso fue uno de los juicios más mediáticos de la década de los 90, generando un amplio debate público debido a la combinación de la brutalidad del crimen y las acusaciones de abuso familiar.

FOTO: INTERNET
En 1996, los hermanos Menéndez fueron condenados por el asesinato brutal de sus padres, José y Kitty Menéndez.
Nuevas pruebas y revisión del caso
Recientemente, el fiscal de distrito de Los Ángeles, George Gascón, ha iniciado una revisión de las condenas, centrándose en nuevas pruebas que podrían cambiar el destino de los Menéndez. Entre las pruebas destaca una carta de 1988 escrita por Erik Menéndez a un primo, en la que hace referencia al abuso sexual que sufría por parte de su padre. Además, un miembro de la famosa banda juvenil Menudo ha acusado públicamente a José Menéndez de abuso, añadiendo una nueva dimensión al caso.
Estas pruebas han abierto la posibilidad de que los hermanos puedan obtener una nueva sentencia o un nuevo juicio. Gascón explicó que su oficina está evaluando si estas evidencias justifican una reconsideración del caso.
Posible rehabilitación y futura audiencia
Además de las nuevas pruebas, la oficina del fiscal también está revisando el comportamiento de los hermanos durante su tiempo en prisión. El propio Gascón ha mencionado que de las más de 300 personas cuya sentencia ha sido revisada por su equipo, solo cuatro han reincidido tras ser liberadas. Esto sugiere que, si los Menéndez han demostrado una rehabilitación efectiva, podrían ser considerados para una posible liberación.
Una audiencia clave está programada para el 26 de noviembre de 2024, en la que se determinará si las pruebas presentadas son suficientes para un nuevo juicio. Aunque aún no se ha tomado una decisión definitiva, la revisión del caso sigue avanzando y mantiene la atención tanto de los medios como del público.

FOTO: INTERNET
El renovado interés en el caso de los hermanos Menéndez también ha sido impulsado por la serie de Netflix “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”.
Impacto mediático y documental
El renovado interés en el caso de los Menéndez también ha sido impulsado por la serie de Netflix “Monsters: The Lyle and Erik Menendez Story”, que ha vuelto a poner el caso en el centro de la atención pública. A raíz de esta serie, muchas personas han mostrado su apoyo a los hermanos, mientras que otros siguen viéndolos como culpables que actuaron por avaricia.
En cualquier caso, el futuro de los hermanos Menéndez sigue siendo incierto, pero las nuevas pruebas y la revisión del caso abren la posibilidad de que su destino cambie tras más de 30 años de prisión.